El templo de cerca de 180 años de historia, ubicado en el Cerro Barón, Valparaíso, sirvió como referencia para los navegantes, lo que originó que la ciudad fuera conocida como “Pancho”.
Viernes 25 de mayo.- Tras mantener sus puertas cerradas por varios años, por el daño generado por distintos incendios, finalmente la restaurada Iglesia San Francisco, ubicada en el Cerro Barón, Valparaíso, se prepara para su pronta apertura al público.
La finalización de las obras de restauración de uno de los monumentos más icónicos de Valparaíso, iniciadas en 2021 con una inversión de 7 mil millones de pesos del GORE y MOP, marca un hito significativo para la comunidad local y el patrimonio cultural de la ciudad.
Construida en 1846 y declarada Monumento Nacional en 1983, ha sido objeto de un arduo proceso de restauración para preservar su integridad arquitectónica y cultural. Las obras han abarcado la restauración de la estructura del templo, la mejora de la accesibilidad universal y la implementación de sistemas de protección contra incendios.
El convento adyacente a la iglesia también ha sido restaurado y adaptado para funcionar como un centro comunitario y cultural, abriendo nuevas oportunidades para la interacción y el aprendizaje en la comunidad. Este espacio servirá para albergar diversas actividades culturales y comunitarias, promoviendo la integración y el desarrollo local.
![](https://periodicodelacosta.cl/wp-content/uploads/2024/05/443712223_861543112680266_29533415034784593_n-1024x682.jpg)
Un Retorno Esperado
El 25 de mayo, coincidiendo con el Día del Patrimonio Cultural, la Iglesia San Francisco abrirá sus puertas al público por primera vez tras su restauración. Este evento es muy esperado tanto por los habitantes de Valparaíso como por los visitantes, quienes podrán apreciar de cerca los esfuerzos realizados para devolverle su esplendor a este monumento histórico.
La reapertura contará con diversas actividades, incluyendo visitas guiadas que permitirán a los asistentes conocer en detalle los trabajos realizados y la historia de la iglesia. Además, el 13 de junio se celebrará una misa de consagración, marcando oficialmente la reintegración del templo a la vida religiosa y comunitaria de la ciudad.
Significado Cultural y Patrimonial
La restauración de la Iglesia San Francisco no solo representa una mejora física de la edificación, sino también un fortalecimiento del patrimonio cultural de Valparaíso. La iglesia ha sido un testigo mudo de la historia de la ciudad, sobreviviendo a terremotos y diversos desafíos a lo largo de los años. Su restauración es un testimonio del compromiso de la comunidad y las autoridades con la preservación de su legado histórico.
Este proyecto también ha sido una oportunidad para destacar la importancia de la conservación del patrimonio arquitectónico en Chile. Las técnicas y materiales utilizados en la restauración han sido seleccionados cuidadosamente para respetar la autenticidad del edificio, asegurando que se mantenga fiel a su diseño original mientras se adapta a las necesidades contemporáneas.
Un Futuro Brillante
Con la finalización de las obras de restauración, la Iglesia San Francisco se prepara para asumir un rol renovado en la comunidad de Valparaíso. El centro comunitario y cultural en el antiguo convento será un espacio dinámico para la realización de actividades culturales, educativas y sociales, fomentando la cohesión y el desarrollo local.
Pero la iglesia no solo será un lugar de culto, sino también un punto de encuentro para la comunidad, donde se podrán desarrollar iniciativas que promuevan la cultura y la participación ciudadana. Esta dualidad de funciones refuerza el papel de la Iglesia San Francisco como un pilar fundamental en la vida de Valparaíso.