La ciudad de Valparaíso estaría ad portas de convertirse en la sede de la Secretaría del Tratado de Alta Mar, esto tras la firma, por más de 70 países, del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
En esta oportunidad, la ciudad porteña está compitiendo con Bruselas (Bélgica) para albergar este nuevo ente, que tendrá como misión salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta.
Gracias a la firma de este nuevo tratado, se crearán zonas marinas protegidas en estas aguas internacionales. En la actualidad, sólo alrededor del 1% de la altamar está tiene medidas de conservación, pero en diciembre en Montreal, en la COP15 sobre biodiversidad, todas las naciones del mundo se comprometieron a proteger el 30% de la tierra y los océanos del planeta para 2030. Además de establecer la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas internacionales.
Delegación Chilena
La delegación chilena, que se encuentra en la sede de la ONU en Nueva York, está conformada por la embajadora de Chile en las Naciones Unidas, Paula Narváez; el Secretario General de Política Exterior (SEGEN), Rodrigo Olsen; el senador Ricardo Lagos Weber; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y por representantes de la Gobernación Regional y de Rapa Nui.
“Uno de los principios rectores de nuestra política exterior es la conservación del océano y el uso sostenible de los recursos marinos. Por eso hemos traído una delegación transversal, una delegación ampliamente inclusiva, con la presencia de representante de nuestro Congreso Nacional, con el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, con la cual nos hemos reunido y hemos trabajado en equipo para fomentarlo. Vemos un futuro auspicioso en la candidatura de la ciudad de Valparaíso para ser sede de la Secretaría del Tratado”, aseguró el Secretario General de Política Exterior (SEGEN), Rodrigo Olsen.
“Creo que es importante señalar de que Valparaíso, como candidatura del país a ser sede del tratado de protección a los océanos, ha recibido un apoyo transversal de distintas delegaciones y países que componen el sistema de Naciones Unidas. Destacan todos los países lo importante de la política exterior chilena y además también el compromiso de la ciudad de Valparaíso con esta candidatura”, comentó el alcalde de Valparaíso, Jorge Shap.
Apoyo internacional
Como ya fue mencionado, más de 70 países firmaron el acuerdo incluyendo Estados Unidos, Australia, Bélgica, Reino Unido, España, Francia, Chile, China, Costa Rica, México, Noruega, Fiji, además de diversas personalidades de fama mundial, como las actrices Sigourney Weaver y Jane Fonda, además de ongs como Greenpeace y Pew Charitable Trusts.
«Es un momento increíble estar aquí y ver tanta cooperación multilateral y tanta esperanza y tanta determinación para cambiar la forma en que vemos el océano, de un gran vertedero y un lugar donde podemos llevarnos cosas, a un lugar que cuidamos, que administramos, que respetamos», aseguro Weaver a la agencia AFP