¿Peligra el estatus de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso?

Con menos de la mitad de los ascensores del casco histórico funcionando, un llamado de atención por parte de la Unesco y sin poseer una dirección de patrimonio propia, Valparaíso enfrenta una decisiva reunión con el Organismo de la ONU en Nueva Delhi, donde deberá evitar por todos los medios perder la calidad de Patrimonio de la Humanidad.

Por Claudio Ibacache

En las últimas semanas la noticia del no funcionamiento de varios ascensores en Valparaíso, junto con el llamado de atención de la Unesco, no solo dejaría al descubierto una falla en la mantención del tradicional medio de transporte porteño, sino que podría ser un último clavo en el ataúd del Puerto y su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

Periódico de la Costa, conversó con César Andrade, presidente de asociación de usuarios de ascensores de Valparaíso (Ascenval), quien en su calidad de representante del movimiento ciudadano envió una misiva una misiva al ente internacional, dejando entrever esta enorme problemática. Bastaron pocas horas para que se encendieran las alarmas.

El dirigente comentó que cuando la ciudad-puerto fue declarada como patrimonio de la humanidad, el estado chileno se comprometió a destinar constantes recursos para la conservación del caso histórico, incluyendo los medios de transporte.

POSIBLE PÉRDIDA


En la actualidad,  el municipio de Valparaíso no cuenta con una dirección de conservación patrimonial, como si lo tenía antaño  con el objetivo de gestionar recursos a nivel nacional e internacional que permitieran la ejecución de proyectos para la conservación y restauración del patrimonio de la ciudad, además de desarrollar acciones destinadas al cuidado del Sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Cabe mencionar que este estatus que entrega el ente no gubernamental, no es a perpetuidad y tal como le ha pasado a otras ciudades y construcciones como el puerto de Liverpool (Inglaterra) y la catedral de Bagrati  (Georgia), quienes ya fueron desacreditaras por incumplir los compromisos de conservación.

Esto es especialmente urgente, ya que entre los días 21 al 31 de julio, el comité del patrimonio mundial de la Unesco se reunirá en Nueva Delhi (India) y, con el caso de Valparaíso y sus ascensores siendo de público conocimiento, no es descabellado pensar que dentro de la reunión, se le haga una advertencia a Valparaíso. Pero cabe preguntarse, ¿Cómo nació esta preocupación?.

EL INICIO DEL RECLAMO

La necesidad de inyectar recursos a los ascensores se ha acrecentado con la denuncia interpuesta por la Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval) hacia la Unesco, por el estado de los ascensores, y la cual fue respondida por la entidad internacional.

Cabe destacar que, en 2022 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) renovó el comodato de 10 ascensores, firmado por el municipio y el Gobierno Regional. Sin embargo, actualmente solo 7 ascensores están en funcionamiento. César Andrade, presidente de Ascenval, afirmó que «ya era de tener una presión como la Unesco (…) recordemos que el estado de Chile se comprometió con la Unesco a brindar apoyo y financiamiento a la mantención, cosa que no se ha logrado”.

Actualmente, los ascensores Arrayán, Artillería, Florida, La Cruz, Larraín, Las Cañas, Los Lecheros, Mariposas, Monjas, Polanco, Santo Domingo y Villaseca están fuera de servicio.

ADVERTENCIAS DE LA UNESCO

El tema de los ascensores, su estado y conservación actual no es nuevo para la Unesco, quienes ya habían advertido tanto a la gobernación, alcaldía, y al estado de Chile del poco cuidado de los ascensores.

En el informe técnico fue realizado en noviembre de 2022, con más de 30 observaciones, sobre el estado de la ciudad Puerto y su casco histórico, y en varios puntos de este escrito, se enfocó en el tema del transporte.

Incluso, en el punto número 6 se advierte de manera tácita: “implementar urgentemente medidas correctivas y acciones tangibles de recuperación, rehabilitación o restauración en los componentes que soportan el VUE del sitio (traza, diseño y entorno urbano; espacios públicos; edificaciones patrimoniales; patrimonio naval y portuario; ascensores funiculares y trolebuses)”.

Incluso, de forma más específica, se estipula que:  “los miembros de la misión recomiendan concluir en el corto plazo la rehabilitación y la puesta en operación de la red de ascensores históricos de Valparaíso con estándares de seguridad, con la finalidad de fortalecer el uso y la movilidad dentro de la accidentada topografía de la ciudad”.

PEDIDO DEL ALCALDE

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha hecho un llamado enfático al Gobierno para que incluya en la Ley de Presupuesto de la Nación un ítem específico destinado a la recuperación de los ascensores históricos de la ciudad. Sharp enfatizó la importancia de dos acciones clave para resolver los problemas de funcionamiento de estos icónicos medios de transporte porteños.

“Primero, que el Congreso Nacional apruebe ahora en la Ley de Presupuesto una partida para recuperar los ascensores que están cerrados en Valparaíso. Y, en segundo lugar, que el Ministerio de Obras Públicas, entidad que tiene a su cargo la mayoría de la restauración de los mismos, designe un equipo especial para poder recuperarlos”, señaló Sharp. El alcalde afirmó que, de lograrse estas medidas, “podríamos recuperar uno o dos ascensores al año, pero eso requiere voluntad política, un compromiso que permita recuperar el próximo año el ascensor Artillería, que es un ícono para Valparaíso”.

A pesar de todo esto, la urgencia en las medidas, las presiones ciudadanas y las múltiples advertencias, solo una duda queda en el aire: ¿perderá Valparaíso su condición de patrimonio?, el tiempo avanza y puede ser que para el Puerto, sea muy tarde.

Visitado 136 veces

Nunca te pierdas una noticia importante. Suscríbete a nuestro Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *