Damnificados del mega incendio caminan hacia La Moneda por falta de avances: “Llevamos 8 meses humillados y abandonados”

Un grupo de damnificados de Viña del Mar y Quilpué, con un profundo malestar por el «abandono» que aseguran vivir desde el megaincendio de febrero, realizó una caminata de 120 kilómetros durante los días 29 y 30 de septiembre.

 La marcha  inició en la rotonda El Trebel de El Olivar y culminó en el Palacio de La Moneda. La manifestación busca visibilizar la falta de certezas en el proceso de reconstrucción y la «humillante» situación que enfrentan, con viviendas de emergencia en mal estado y subsidios de arriendo que han dejado de ser entregados.

«Llevamos ocho meses siendo humillados, ocho meses de abandono», declaró Jacqueline Lazcano, vecina de la población Pompeya Sur de Quilpué al diario El Mercurio de Valparaíso. Junto a otros damnificados, Lazcano presentó un petitorio en la Oficina de Partes del Palacio de Gobierno.



RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO

En el documento, expresan su indignación por la situación generada por el incendio intencional, que se atribuye a un exfuncionario de Conaf y dos bomberos. «Las familias y comunidades afectadas se han sentido desprotegidas y sin respuestas rápidas, lo que ha agravado nuestra situación. Nos sentimos profundamente vulnerados», señala el petitorio.

La misiva, que fue enviada al Presidente Gabriel Boric y a la ministra del Interior, Carolina Tohá, incluye 15 demandas. Estas incluyen el restablecimiento del Estado de Excepción por el «preocupante nivel de inseguridad» en la zona, la creación de un programa de salud mental para las víctimas, y la construcción de viviendas para aquellos propietarios que aún no han recibido soluciones. Además, exigen la condonación de las cuentas de electricidad, la entrega de computadores para estudiantes afectados, y la extensión del bono de acogida hasta que las familias cuenten con un hogar.

PETITORIO

A pesar de que Lazcano pudo entregar el petitorio, lamentó que ninguna autoridad los recibiera: «Vengo decepcionada, triste. No nos recibió nadie», precisó. Lazcano ha adoptado un rol de liderazgo entre sus vecinos tras la catástrofe, enfatizando que «no tendríamos por qué haber caminado para tener un Estado presente».

En respuesta a la situación de los afectados, Patricio Coronado, gerente de la reconstrucción en la región, expresó  al mismo medio, que «entendemos la preocupación y empatizamos con el dolor de quienes lo perdieron todo». Aseguró que el Gobierno está trabajando en terreno para que el Plan de Reconstrucción avance rápidamente, y mencionó que se están realizando talleres de salud mental para 980 adultos mayores, además de despliegue de duplas psicosociales en las zonas afectadas. «Hemos realizado más de 9.000 atenciones médicas en salud mental», concluyó.

Visitado 39 veces

Nunca te pierdas una noticia importante. Suscríbete a nuestro Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *