Ricardo Urenda (Ind- Evópoli) es un conocido en la política local conconina, con una dilatada trayectoria tanto en el servicio público – fue concejal de la comuna entre 2008 a 2012-, como en el ámbito académico, siempre ha estado inmerso en las problemáticas locales.
En esta nueva aventura democrática, el abogado y emprendedor busca poder volver a la mesa comunal, en el cargo de concejal para poder ser parte de una ciudad, que a su juicio, crece exponencialmente día a día.
Para eso tiene tres pilares que son fijos: seguridad, deporte y calidad de vida, en su planificación, la sincronía de estos tres ejes hará que, “la ciudad siga creciendo, como lo ha hecho estos últimos 20 años”.
CRECIMIENTO DE CONCÓN
Una de las palabras que más usa Ricardo Urenda para referirse a la comuna costera es: crecimiento, y asegura que la experiencia ganada a través de los años, puede favorecer a esta tendencia.
“Concón está en una etapa de desarrollo muy fuerte, o sea, en los próximos veinte años, creo yo que la ciudad debiera ser la comuna de la región que más crece, y me gustaría aportar con la experiencia y el conocimiento que tengo para el buen desarrollo de la comuna en los próximos veinte años”.
Por otra parte Urenda asegura que la Capital Gastronómica de Chile se ha convertido en un destino de migración para los habitantes de otras comunas cercanas, como Viña del Mar y Valparaíso, gracias a los grandes avances que ha tenido en materia de infraestructura y calidad de vida, lo cual a su juicio “le hace bien a Concón, pero hay cosas que debemos mejorar”.
LOS TRES PILARES
Bajo su perspectiva, si Concón busca convertirse en la comuna con el mayor crecimiento de la Región de Valparaíso, debe trabajar en tres pilares fundamentales, los cuales son: seguridad, deporte y calidad de vida.
“Creo que la seguridad es el gran tema que le pega a Concón (…) te robas un auto y no te pasa nada, o haces un portonazo, y no hay castigo. Es súper importante contar con todos los elementos, desde lectores de patentes, drones, seguridad municipal, conexión con los vecinos, mucho trabajo en terreno también ciudadano, mucha conexión con carabinero, eso va a hacer que los delitos disminuyan”.
Por otra parte, en el área del deporte reconoce que la actual administración ha hecho, “una buena gestión respecto de los estadios, aunque hay que terminar el recinto que está frente a caleta Higuerillas. Es necesario seguir avanzando en infraestructura deportiva que los estadios que ya están funcionando tengan una buena gestión y administración. Sumado a eso, tiene que ver con el apoyo a organizaciones intermedias, que son agrupaciones de fútbol, de natación, de vólibol, de básquetbol, de hockey, de rugby, para que puedan desarrollar sus proyectos”.
Y en lo que refiere a calidad de vida, Urenda asegura que va de la mano “ con seguridad, utilizar la tecnología. Hoy día nosotros deberíamos contar con ópticos, lectores de patentes, todos los elementos que tiene la tecnología para seguridad que permitan que los ladrones no se la lleven tan fácil”.
Para eso Urenda aclara que, para que todo esto se logre se deben juntar tres factores: fiscalizar, gestionar y proponer, que bajo su mirada es el trabajo que debe hacer un concejal.
Por último, al ser consultado sobre por qué la gente debería votar con él, Ricardo Urenda señala que: “soy una persona que creo tener la experiencia y los conocimientos necesarios para ejercer de buena manera como concejal. Segundo, reiterar el compromiso con fiscalizar, gestionar y proponer buenas iniciativas para la comuna. Hay varios conconinos que me conocen, saben de mi trayectoria personal, familiar y laboral, así que quiero pedirles que tengan confianza y que voy a, como siempre lo he hecho, cumplir mis compromisos.