Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que las obras de reparación del socavón en el sector de la Ruta E 30 F, en la bajada hacia Concón, han comenzado con una serie de trabajos de emergencia.
Cabe recordar que esta falla fue provocada por un deslizamiento de tierra durante un sistema frontal que afectó la berma y obligó al cierre de la calzada en dirección a Concón, conocida como la «capital gastronómica de Chile». Los trabajos ya están en marcha, y se espera que la restauración de la infraestructura avance de forma rápida.
Obras socavón de Concón
Daniel Díaz Miranda, director regional de Vialidad MOP, detalló que las obras no solo buscan recuperar la estructura vial, sino que también se centran en mejorar la evacuación de aguas lluvias, un problema recurrente en la zona.
«Se está trabajando con maquinaria pesada en obras que permitan el retiro de la viga dañada para iniciar las obras de consolidación y relleno del socavón con capas», explicó el director, destacando que la instalación de faena ya está completada y que se están colocando los cierres perimetrales necesarios para la seguridad del trabajo.
Ocho meses
El plazo estimado para finalizar la reparación total de la ruta afectada por el socavón de Concón es de 8 meses, sin embargo, Díaz anticipó que los trabajos en el área más afectada por el socavón podrían concluir antes de este tiempo. «La reposición del tránsito es prioridad, por lo que esperamos tener solucionada la zona del socavón antes de los ocho meses, y luego continuaremos con las mejoras en la evacuación de aguas lluvias de todo el sector», señaló el funcionario del MOP.
El proyecto contempla la reconstitución del socavón y la construcción de muros de contención para evitar futuros deslizamientos de tierra. Además, se llevará a cabo la reparación de ocho bajadas de aguas lluvias, desde el enlace Torquemada hasta la pasarela frente a la refinería.
«Estamos considerando hacer disipadores de energía en las bajadas y una cama de gaviones para que el agua, una vez que caiga al gavión, se disipe suavemente en la duna y así evitar futuros socavamientos», detalló Díaz Miranda.