Comentario de salud mental: «Soñar para vivir mejor: El antídoto humano en la era de las pantallas»

En una era donde las pantallas nos ofrecen todo en alta definición, muchos han olvidado que la mejor pantalla siempre ha estado dentro de nosotros: la mente humana. Soñar, imaginar, proyectar… son actos revolucionarios en estos tiempos de inmediatez. Antes, un libro bastaba para abrir portales infinitos. Hoy, muchos han dejado de imaginar porque todo ya está “frente a nosotros en una pantalla”. Pero te lo digo con claridad clínica y con la experiencia de quien ha visto almas apagadas: una mente que no sueña, se marchita.

La ilusión, la fantasía, la proyección de futuro no son evasión; son vitaminas psíquicas. Son el andamiaje invisible que sostiene nuestra capacidad de anticipar, resolver y avanzar con sentido por la vida. La gente que vive en modo “supervivencia” ha dejado de soñar. Y cuando eso pasa, se pierde más que la alegría: se pierde el sentido.

Nos estamos volviendo dependientes. De los likes, de los algoritmos, de las respuestas automáticas. Pero resolver problemas requiere pensamiento crítico, y este no se construye si solo consumimos estímulos pasivos. Fantasear no es perder el tiempo. Es entrenar la mente para imaginar soluciones. Para visualizar rutas. Para diseñar vidas.

¡¡Y SÍ!!, ya lo sabes: usamos solo una fracción de nuestra capacidad cerebral. ¿Te imaginas si la entrenáramos más? Leer al menos un libro al mes, escribir nuestras ideas, proyectar futuros posibles… todo eso no solo nos mantiene activos. Nos mantiene humanos.

Te lo dejo claro: quienes anticipan, resuelven y siguen caminando son los que viven. Los demás solo sobreviven. Y la vida no está hecha para sobrevivirla. Está hecha para sentirla, soñarla y construirla.

No olvides que todos tenemos una gran certeza: nacimos, y en algún minuto moriremos. Lo importante es que, entre medio, vivas pleno. Con sentido. Con dirección.

Y si ya llegaste hasta acá, te regalo esto:
Mantén los pies en la tierra, pero la mirada en el cielo.
Soñar no te aleja de la realidad. Te da razones para habitarla con más fuerza.

Comparte tus sueños con tu pareja, con tus hijos, con tus amigos. A veces, compartir un sueño es lo que lo vuelve posible.
Y nunca dejes de imaginar.


Tips del Psicólogo: Entrena tu Mente para Soñar Mejor

Lee al menos un libro al mes. Tu mente lo agradecerá.
Escribe a mano tus ideas, proyectos y emociones. Eso activas áreas profundas del cerebro.
Visualiza tu día ideal. No como fantasía vacía, sino como mapa emocional.
Evita el consumo excesivo de pantallas al despertar o al acostarte. Protege tu imaginación.
Habla de tus sueños con quienes amas. El sueño compartido se vuelve más real.
Y siempre recuerda: el pensamiento crítico nace de la imaginación, no solo de los datos.

Por Nicolás Cerda

Psicólogo Clínico

Visitado 62 veces

Nunca te pierdas una noticia importante. Suscríbete a nuestro Newsletter