Preocupados están los vecinos de Miraflores Bajo ante una ola de robos de la que están siendo víctima. Y aunque agradecen el trabajo municipal y policial, advierten que es insuficiente ante el escenario que viven a diario y los atemoriza.
Así lo explica al Periódico de la Costa la presidenta de la Junta de Vecinos de Miraflores Bajo, Carolina Zabalaga, quien indica que como vecinos de ese tradicional sector viñamarino, lamentan profundamente que la sensación de inseguridad y la delincuencia en el entorno de la plaza Miraflores y de 1 Norte no haya mejorado. “Todos los días se avisa de robos a casas, riñas en la plaza, asaltos en los paraderos y los locales comerciales de la plaza siempre son afectados”, explica la dirigente y recuerda que hace solo unos días “nuevamente uno de los locales fue robado, utilizando además mobiliario urbano para hacer palanca”.
Asegura que no les sirve realizar las grabaciones de estos hechos delictuales si no hay una reacción efectiva al respecto. “Como vecinos y directiva de la junta vecinal pedimos que se mantenga una vigilancia constante en el sector, de Paz Ciudadana y Carabineros”.
Recuerda que, además de la población flotante que tienen todos los días, también conviven con más de siete establecimientos educacionales, un hipermercado Jumbo y oficinas de Chilquinta.

“DELINCUENCIA DESATADA”
¿Cuándo se echó a perder el barrio y que lo gatilló?
“No diría que el barrio se echó a perder, esta es una situación general de delincuencia desatada en todo Viña del Mar. (Los antisociales) saben que quedan libres a los pocos días, incluso cuando hemos entregado a los ladrones in fraganti en detenciones ciudadanas por romper vidrios de autos. Sabemos que son los mismos”.
¿Cuáles han sido los hechos delictuales más graves en lo que va del año?
“Los hechos más importantes que nos preocupan tienen relación con la sustracción de vehículos desde casas habitadas, al menos uno o dos robos de autos al mes, además de rotura de vidrios constantes. La última situación muy preocupante fue durante el partido de Colo Colo en Viña del Mar. Ese día hubo varios robos a vehículos y una banda que pasó entre los techos de las viviendas y robó cosas. Presumimos que saben que Carabineros no da abasto y cuando hay emergencias en otras zonas de la ciudad, las prioridades son otras, así saben que tendrán tiempo de sobra para delinquir”.

¿Conocen si opera una banda o son distintos delincuentes?
“No sabemos si hay una banda o no, pero se repiten las caras y los personajes. En el caso de los robos en locales de la plaza Miraflores, como hay grabaciones, sabemos que son los mismos personajes. Estas personas después deambulan por las cuadras a plena luz del día, los vemos por las cámaras, están libres y vuelven a robar ya que conocen los puntos débiles de los lugares”.
¿Qué les han dicho las autoridades?¿cómo ha sido la actuación de Carabineros y de Seguridad Pública?
“Agradecemos los operativos que ha hecho la Municipalidad de Viña del Mar con el retiro de rucos desde el estero y también las camionetas de vigilancia, sin embargo es insuficiente, porque también sabemos que Carabineros y la policía ciudadana no dan abasto. Sin embargo, como barrio, pedimos que se realicen mayores rondas, sobre todo sabiendo que son los mismos horarios y los mismos sectores los favoritos de los delincuentes”.

RESPUESTA MUNICIPAL
Consultados al interior de la Municipalidad de Viña del Mar, indicaron que “con el fin de asegurar la tranquilidad, especialmente en los espacios públicos y de uso comunitario, el municipio de Viña del Mar, a través de la Dirección de Seguridad Pública, ha intensificado los operativos de fiscalización para prevenir incivilidades y delitos que afectan la tranquilidad de las comunidades en los distintos barrios de la ciudad, incluyendo Miraflores”.
Junto con destacar que se despliegan planificadamente patrullajes en camioneta y motos todoterreno, además de vigilancia nocturna -con apoyo de drones y cámaras de vigilancia-, explicaron que también han fiscalizado personas en situación de calle y se ha hecho retiro de rucos para lograr ordenamiento del espacio comunitario. Además, se está impulsando la recuperación de un kiosco abandonado en el sector del paradero de Miraflores, el que prontamente será utilizado como espacio comercial y contará con medidas de seguridad perimetral.
A ello se suma el trabajo coordinado y conjunto con Carabineros y PDI, junto a las organizaciones sociales y territoriales, y actores relevantes del barrio (clínicas, locatarios y colegios, entre otros), para abordar la problemática y prevenir hechos delictuales que afectan a los residentes.


