Impulsan colaboración con Universidad de Tokio para estudiar mecanismos cerebrales del estrés y la resiliencia

Una innovadora colaboración científica une al Laboratorio de Neurobiología del Estrés de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Tokio, con el propósito de descifrar los mecanismos cerebrales que favorecen la resiliencia frente al estrés. La iniciativa, liderada por el doctor Alexies Dagnino, investigador del Instituto de Fisiología y del CIESAL, además académico de los programas de Magíster y Doctorado en Neurociencias UV, surge del interés del profesor Yasushi Kiwokawa, de la Universidad de Tokio, por conocer una avanzada tecnología inalámbrica implementada en el laboratorio del académico chileno.

Esta tecnología -única en el Cono Sur y presente en muy pocos laboratorios del mundo que investigan el estrés- permite registrar la actividad neuronal del cerebro durante el comportamiento social en tiempo real, sin utilizar cables. “En palabras simples, podemos registrar lo que pasa en el cerebro cuando los animales interactúan socialmente. Eso nos da una visión inédita de cómo se organiza la actividad neuronal en condiciones naturales del comportamiento”, explica el doctor Dagnino.

El vínculo entre ambos investigadores se gestó durante un congreso internacional de Neurociencia realizado en Panamá. “Ahí dirigí un simposio sobre estrés y depresión, y conocí al profesor Kiwokawa. Él me contó que en su laboratorio habían descubierto feromonas que promueven la resiliencia al estrés, algo que me pareció fascinante, porque nosotros estudiamos los mecanismos cerebrales que la generan. Al conocer nuestra tecnología, él se interesó en aprenderla y propuso iniciar una colaboración”, recuerda Dagnino.

El académico agrega que “en el centro de investigación en que trabaja el profesor Kiwokawa en la Universidad de Tokio no existe esta tecnología, pero sí tienen un enorme desarrollo en ingeniería y biotecnología muy conectado con la industria para generar investigación aplicada. Entonces pensamos que nosotros podíamos enseñarles a usarla y ellos mejorarla. Así nació esta colaboración entre nuestros laboratorios”.

Gracias a un proyecto de financiamiento japonés destinado a fomentar la investigación conjunta entre ambos países, la alianza se concretó con la llegada a Valparaíso de Takumi Yamasaki, estudiante de doctorado del laboratorio de Kiwokawa, quien realiza una pasantía de tres meses en el Laboratorio de Neurobiología del Estrés de la UV para aprender el uso de esta innovadora tecnología.

“Es una experiencia muy valiosa, especialmente en el área de la electrofisiología. En Japón existen laboratorios muy grandes y con una infraestructura de alto nivel, pero aquí, aunque los espacios son más pequeños, he podido ver que hay una gran capacidad técnica y un equipo con habilidades muy sólidas. Eso me ha impresionado mucho”, destacó Yamasaki y añadió: “La gente en Valparaíso es muy amable y amistosa. Me he sentido muy bien recibido”.

Visitado 35 veces

Nunca te pierdas una noticia importante. Suscríbete a nuestro Newsletter