¿SIN EXPROPIAR?: el proyecto que podría ser la solución definitiva para reconstruir El Olivar

La alcaldesa Macarena Ripamonti anunció la propuesta de un proyecto de viviendas para la reconstrucción de El Olivar, en conjunto con el prestigioso estudio Elemental, a cargo de Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016 y docente de la Universidad Católica de Chile y profesor visitante de la universidad de Harvard.

Lo novedoso de este proyecto es que de realizarse, no se expropiarían los terrenos de los habitantes del sector afectado por el mega incendio de febrero pasado, como se había planificado en una primera instancia.  “Como municipio, de forma silenciosa, rigurosa y desde una perspectiva de riesgo, junto a Elemental y Alejandro Aravena, presentamos en conjunto, una propuesta para la reconstrucción. Esto lo entregamos en el mes de marzo, son dos proyectos muy concretos para reconstruir de forma veloz y sin expropiar, entregando una solución arquitectónica para quienes no quieren construir viviendas de emergencia o bien no las pueden construir”, expresó la alcaldesa Ripamonti.

“En menos de 55 días, nuestro municipio en conjunto con Elemental, el aporte y trabajo de las universidades y sus estudios académicos, levantamos un proyecto muy concreto con un estándar superior, con los costos, entregando una respuesta a quienes hoy están en una indefensión permanente: me refiero a los vecinos que por las condiciones de sus casas no pueden construir una vivienda de emergencia, particularmente en El Olivar, y también a quienes se encuentran viviendo en edificios que están bajo riesgo de derrumbe en este momento”, agregó.

Sin respuesta

Sin embargo, la piedra de tope es que ni el ministerio de Obras Públicas ni el Presidente ha considerado este proyecto, para su ejecución, por lo que a pesar de lo presentando, todavía no hay fechas de ejecución.

“Estamos expectantes ya que sabemos que el Ministerio está avanzando en su revisión y que este proyecto podría tener un potencial de convertirse en una respuesta eficiente y rápida ante este tipo de desastres. Nuestro anhelo es construir viviendas ahora, trabajar de forma conjunta y que se pueda responder de forma excepcional a una emergencia que fue excepcional y que solo en Viña del Mar se llevó 5.752 hogares”, comentó.

El proyecto denominado «Edificio para Reconstrucción de Viviendas afectadas por el Incendio 2024 en Viña del Mar», consta de un edificio industrializado de 4 pisos, para traer solución habitacional a 4 familias, y el tiempo de construcción es de aproximadamente 2 meses, siendo una solución rápida, eficiente y digna para las familias afectadas.

Visitado 603 veces

Nunca te pierdas una noticia importante. Suscríbete a nuestro Newsletter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *